REPRODUCCIÓN
Todos los criadores sabemos que esta es la parte más bonita de la avicultura, la cría. Voy a intentar explicar un poco las pautas que yo sigo para criar, aunque como todos sabemos “cada maestrillo tiene su librillo”.
Procuraremos que los dos progenitores tengan como mínimo 12 meses de edad, hayan nacido en el mismo mes y en la medida de posible que sean de diferente año, si nos ajustamos a lo mencionado, conseguiremos que los dos ejemplares no sean noveles y así se puedan ayudar a la hora de criar con la experiencia de uno de ellos y entren a la vez en celo, consiguiendo que no haya un desfase biológico.
En resumen, la pareja más indicada será la formada por una hembra de dos años y un macho más joven o más viejo que ella, habiendo criado uno de los dos con anterioridad.
Yo suelo tener las parejas separadas durante todo el año hasta que voy a echarlos a criar.
Por el mes de Agosto comienzo a prepararlos individualmente, les doy a todos los Gould del aviario Quiko MED y Polvo de Ajo tres veces por semana alternado día si, día no, durante quince días, consiguiendo con ello limpiarles la sangre y eliminar todo tipo de bacterias, hongos, salmonella y coccidios que pudieran permanecer en el interior de los ejemplares, evitando que los padres reproductores puedan transmitir enfermedades a los pichones recien nacidos, seguidamente les administro vermicida durante un día, seguido de siete días de complejo B, pasada esa semana les pongo una gota de pulmosan en el cuello para los ácaros.
A primeros de Septiembre pongo a los machos en la jaula de cría y comienzo a darles durante una semana vitamina E, a la semana siguiente introduzco a la hembra en la jaula de cría, la cual también habrá estado tomando AD3E, a la semana de estar juntos les coloco el nido, si todo va correctamente a primeros de Octubre comenzara la primera puesta.
No dejaremos que la pareja haga más de tres puestas si es cría natural y cinco puestas si es con ayuda de nodrizas, pues podríamos provocar desequilibrios funcionales irreparables (Avitaminosis, descalcificación, etc.).
Si criáis con nodrizas debéis prepararlas una semana antes igual que a los Gould, pues ellas son las que sacaran adelante a los pollos. Las trataremos además con Rodinazol o Frágil 5ml/litro durante cinco días para prevenir que les transmitan a los pollos de los Gould un parasito de la cual son portadoras (Cochlosoma).