ENFERMEDADES VÍRICAS
ADENOVIROSIS
Causas: Son virus pertenecientes a la familia adenoviridae, los cuales tienen el ADN como material genético. Se transmite por ingestión de material contaminado con heces o por contacto con ejemplares afectados.
Síntomas: Diarreas, abatimiento, falta de apetito, anorexia y vómitos ocasionales.
Tratamientos: No existe un tratamiento farmacológico efectivo.
DIFTEROVIRUELA
Causas: Enfermedad infecciosa producida por virus de curso grave. Se transmite de un ejemplar a otro y también a través de insectos chupadores de sangre.
Síntomas: Se manifiesta con decaimiento, fiebre, pústulas en patas, comisuras en pico o parpados.
Tratamientos: Vacunación preventiva. Reblandecer con aceite de oliva las pústulas y desinfectar las lesiones con glicerina yodada.
INFLUENZA AVIAR
Causas: Producida por un virus del género Orthomyxoviridae. El contagio se produce por el contacto directo con heces de ejemplares afectadas o con material contaminado.
Síntomas: Inapetencia, depresión, inflamación y edema en los tejidos perioculares, hemorragia en mucosas internas. Se apreciara en el ejemplar secreciones en boca y tráquea con conjuntivitis severa deshidratación.
Tratamientos: No existe tratamiento.
NEWCASTLE
Causas: Enfermedad producida por un virus del género Paramyxovirus. El contagio se produce por el contacto directo con heces de ejemplares afectadas o con material contaminado.
Síntomas: Edema facial, conjuntivitis, diarreas sanguinolentas, letargia, falta de apetito, disnea, tos, sonidos respiratorios, secreción nasal.
Tratamientos: No existe tratamiento farmacológico, la única forma de control sería la vacunación del aviario.
PAPILOMAS
Causas: Enfermedad producidas por un virus del género Papillomavirus. Su contagio es por contacto con ejemplares infectados o por la picadura de un mosquito.
Síntomas: Provocan lesiones cutáneas en piel y mucosas digestivas.
Tratamientos: Es la escisión quirúrgica.
POLIOMAVIROSIS
Causas: Enfermedad producidas por un virus del género Polyomavirus. Causa una disfunción en el crecimiento de las plumas y de los tejidos córneos.
Síntomas: Distensión abdominal y alteración en el desarrollo
Tratamientos: No tiene tratamiento.
PUNTONEGRO
Causas: Enfermedad producidas por un virus del género Circovirus, afecta a los pollos mientras se encuentran en el nido.
Síntomas: Distensión abdominal, dilatación hepática, retraso pronunciado en el crecimiento, deshidratación y anorexia.
Tratamientos: No existe tratamiento antibiótico eficaz en el control de esta enfermedad.
REOVIROSIS
Causas: Enfermedad producidas por un virus del género Reoviridae, afecta al sistema gastrointestinal y a las vías respiratorias del ejemplar.
Síntomas: Diarreas con heces amarillentas muy fluidas que produce un retraso en el crecimiento de los pollos, depresión, anorexia, deshidratación, raquitismo.
Tratamientos: No existe tratamiento antibiótico eficaz contra este virus.