ENFERMEDADES BÁCTERIANAS
BACTERIAS GRAM POSITIVAS
CLOSTRIDIOSIS
Causas: Enfermedad producida por Clostridium, bacterias esporuladas con cabida de producir toxinas. Es una bacteria que esta presente de forma natural en el intestino, el uso de antibióticos inestabiliza a esta bacteria y causa diarreas. El contagio se produce por ingestión de material contaminado y a través de heridas en la piel.
Síntomas: Parálisis muscular y muerte por falta de contracciones de los músculos respiratorios. Enteritis aguda, lesiones gangrenosas en la piel, edema y supuración.
Tratamientos: Penicilina, bacitracina, eritromicina o tetraciclina.
ESTAFILOCOCOSIS
Causas: Enfermedad producida por la bacteria Staphylococus spp que se encuentra de forma natural en la mucosa y piel de las aves.
Síntomas: Pueden ocasionar problemas vasculares, necrosis de dedos, dermatitis gangrenosa, mortalidad embrionaria, septicemia y artritis.
Tratamientos: Antibióticos de amplio espectro como penicilina, enrofloxacina y oxitetraciclina. Al final del tratamiento daremos vitaminas con aminoácidos y probióticos.
ESTREPTOCOCOSIS
Causas: Enfermedad producida por la bacteria Streptococcus, que se encuentra en la flora intestinal de las aves y que aprovecha cualquier bajada de defensas o infecciones para desarrollarse.
Síntomas: Apatía, letargia, falta de apetito, erizamiento de las plumas, inflamación de las articulaciones (patas o alas), conjuntivitis, disnea, problemas reproductivos.
Tratamientos: Antibióticos como oxitetraciclina, nitrofurano, eritromicina.
LISTEROSIS
Causas: Enfermedad producida por la bacteria Lysteria monocytogenes, la contaminación tiene lugar durante el consumo de alimentos que contienen la bacteria causante de la enfermedad.
Síntomas: Encefalitis, Apatía, letargia, falta de apetito, erizamiento de las plumas y muerte por septicemia.
Tratamientos: El antibióticos para esta patología es la oxitetraciclina.
BACTERIAS GRAM NEGATIVAS
CAMPILOBACTERIOSIS
Causas: Enfermedad producida por la bacteria Campylobacter fetus. El contagio se produce por ingestión de material contaminado con heces de ejemplares enfermos. Infección frecuente en el Diamante de Gould, sobre todo cuando se usan nodrizas durante la cría.
Síntomas: Enteritis con heces diarreicas, deshidratación leve, inflamación de asas intestinales, apatía, perdida de apetito y anorexia.
Tratamientos: Eritromicina o oxitetraciclina ayudados con vitaminas y probióticos. Al ser una bacteria que se encuentra en tracto digestivo de forma natural, no se debe realizar un tratamiento preventivo.
COLERA AVIAR
Causas: Enfermedad producida por la bacteria Pasteurella que provoca cuadros respiratorios. El contagio se produce por ingestión de material contaminado por heces, por aspiración de polvo contaminado y a través de heridas o laceraciones.
Síntomas: Disnea, secreción nasal,cianosis en las mucosas, diarrea, rinitis sinusitis y conjuntivitis.
Tratamientos: Sulfamidas o la tetraciclina.
COLIBACILOSIS
Causas: Enfermedad producida por la bacteria Escherichia coli, que habita de forma natural en el aparato digestivo de las aves. El contagio se produce tras la ingestión de material contaminado por heces de ejemplares enfermas, por aspiración de polvo contaminado y por contacto entre individuos.
Síntomas: Se presenta con diarreas que provoca que tengan la cloaca muy sucia, plumas pegadas, deshidratación, somnolencia, decaimiento y apatía.
Tratamientos: Con antibióticos como la ampicilina, enrofloxacina o doxiciclina.
C.R.D (Micoplasmosis)
Causas: Enfermedad producida por Micoplasma spp. El contagio se produce tras el contacto directo con ejemplares enfermos.
Síntomas: La enfermedad provoca alteraciones en las vías respiratorias, coriza, conjuntivitis, estornudos, sinusitis, rinitis, traqueitis.
Tratamientos: Se basara en tilosinas.
ORNITOSIS
Causas: Se trata de una enfermedad infectocontagiosa producida por Chlamidia psittaci, también se la conozca como clamidiosis. La infección se produce por inhalación del polvo proveniente de las plumas y heces de ejemplares contaminados, y a través de comida contaminada con excrementos.
Síntomas: Sinusitis, disnea, estornudos, conjuntivitis, inapetencia, y erizamiento de las plumas.
Tratamientos: Tetraciclina.
PROVENTRICULITIS
Causas: Enfermedad producida por las Megabacterias. El contagio se produce a través de los fluidos del ave enferma, ya sea por las heces o el material regurgitado.
Síntomas: Diarrea, embolamiento, apatía, falta de apetito, anorexia, inflamación del proventriculo o estomago glandular, disminución del grosor de la molleja, regurgitación y presencia de semillas sin digerir en las heces.
Tratamientos: Anfotericina B, nistanina o ketoconazol.
PSEUDOMONIASIS
Causas: Enfermedad producida por la bacteria Pseudomonas spp, se desarrolla en ambientes húmedos. El contagio puede provenir del consumo de agua contaminada o de semillas germinadas inapropiadamente preparadas.
Síntomas: Tos, estornudos, descarga nasal, conjuntivitis, apatia, diarrea maloliente, neumonía e inflamación de los sacos aéreos.
Tratamientos: Enrofloxacina o sulfamidas.