DESCRIPCIÓN Y BIOLOGIA
En este apartado voy a explicar brevemente la biología del diamante de gould para una comprensión rápida de las características del ave y sus costumbres.
Dentro de la clasificación zoológica el Diamante de Gould pertenece a la familia de las aves paseriformes. Se le incluye dentro de los ploceidos, pájaros pequeños, activos y granívoros, de pico corto y cónico, y dentro de éstos, pertenece a la subfamilia de los estríldos. Poephila Gouldiae fue su nombre científico durante un largo periodo de tiempo.
El Diamante de Gould mide entre 13 y 15 centímetros (el macho) y unos 12 centímetros (la hembra), esta diferencia de talla se debe a la prolongación de las plumas caudales centrales, que en el macho están más desarrolladas que en la hembra, la cual incluso puede carecer de ellas. Su peso oscila entre los 15 a 20 gramos y llega a vivir de 5 a 6 años.
El macho se diferencia de la hembra (dimorfismo sexual) por sus colores más vivos e intensos en el plumaje.
Su cabeza es muy característica, existiendo tres variedades: cabeza roja, negra y amarilla.
Al ser un ave granívora la base de su alimentación son granos y semillas, que consume tanto verdes, maduras y secas. Sus semillas preferidas son las gramíneas. También consume hierbas, frutos e insectos, estos últimos sobre todo en el período de reproducción.
El Diamante de Gould consume poca agua, pero le encanta bañarse, como casi todos los pájaros pone mucho cuidado en la limpieza de su plumaje. La nidificación y la muda son los acontecimientos que marcan su vida.
Su hábitat de predilección son las grandes extensiones herbosas salpicadas de árboles, donde suele moverse en grandes bandadas. El biotopo del Diamante de Gould es la sabana.
En el sur e interior de Australia las lluvias no son muy abundantes ni frecuentes, pero son suficientes para reverdecer la sabana y permitir la nidificación del Diamante de Gould. A los jóvenes los alimentan con granos tiernos e insectos diminutos.
Unos meses después jóvenes y adultos encuentran en el clima, más seco, las condiciones favorables para la muda.
Es un ave poco exigente a la hora de anidar, se conforma con una cavidad natural, puede bastarle un simple hueco en una madera carcomida más o menos húmeda. Es poco sensible a las variaciones de iluminación, de todos modos, éstas son reducidas teniendo en cuenta que vive en una zona intertropical.
El ciclo biológico del Diamante de Gould no está determinado por un fotoperiodismo, esto no quiere decir que no esté sometido a las condiciones climáticas. La humedad y las lluvias que la producen, parece que estimulan la reproducción y de ella depende la cría de los jóvenes.