ENFERMEDADES NUTRICIONALES
GOTA
Causas: Causada por un nivel demasiado alto de ácido úrico en los tejidos de las aves.
Síntomas: Abatimiento, inflamación de las articulaciones, falta de apetito, aumenta la sed y anorexia.
Tratamientos: Eliminación de dietas ricas en proteínas, aumento de frutas y verduras. Administración de vitaminas y aminoácidos que ayuden a regular el metabolismo proteico y antiinflamatorios que reduzcan el dolor de las articulaciones.
HIPERVITAMINOSIS
Causas: Producida por un exceso de vitaminas en la dieta.
Síntomas: Dependerá del tipo de vitamina que se acumule en exceso,
Hipervitaminosis A: Puede presentar síntomas similares a los de un tumor cerebral, cefalea, vómitos, visión borrosa.
Hipervitaminosis D: Sus síntomas son similares a los de una presencia excesiva de calcio, debilidad, cansancio, cefaleas y náuseas.
Tratamientos: Suspensión total del consumo de vitaminas.
HIPOVITAMINOSIS (Avitaminosis)
Causas: Falta o deficiencia en la cantidad de vitaminas que el organismo requiere normalmente.
Síntomas: Dependerá del tipo de vitamina,
Deficiencia de vitamina A: Ceguera nocturna, sequedad en los ojos y piel y afecciones diversas de la mucosa.
Deficiencia de vitamina D: Descalcificación y deformación de los huesos.
Deficiencia de vitamina E: Pueden ocasionar anemia, degeneración muscular y desórdenes en la producción.
Deficiencia de vitamina K: Pueden producir hemorragias.
Tratamientos: El tratamiento se basa en la identificación de la vitamina o vitaminas deficitarias, para luego proceder a su reposición mediante suplementos vitamínicos.
LIPIDOSIS HEPÁTICA
Causas: Se trata de una acumulación excesiva de grasa en el hígado, volviéndose este amarillo. También se conoce como hígado graso.
Síntomas: Pérdida de apetito, apatía, disminución del peso, debilidad, diarrea, plumaje en mal estado, aumenta la sed, aumento en la producción de orina.
Tratamientos: Se aconseja el uso de dietas poco energéticas suplementadas con vitaminas E, B12, aminoácidos y protector hepático.